see Isela Vega (Hermosillo, Sonora, 1939)
http://ramshergill.com/womens/jamie-dornan/ Foto: S/I-Mil Nubes (Roberto Fiesco)
http://www.youngasianescorts.co.uk/?baletos=%D9%84%D8%A7-%D8%AA%D8%B9%D9%85%D9%84-%D8%A8%D8%A7%D9%84%D9%84%D9%85%D8%B3-%D9%88%D8%B3%D8%B7%D8%A7%D8%A1-%D8%A7%D9%84%D8%AE%D9%8A%D8%A7%D8%B1%D8%A7%D8%AA-%D8%A7%D9%84%D8%AB%D9%86%D8%A7%D8%A6%D9%8A%D8%A9&9c6=a6 “Isela Vega fue el máximo símbolo sexual y la estrella más taquillera del cine mexicano durante las décadas de los setenta y ochenta del siglo 20”, apunta Roberto Fiesco.
go to link Tras varios intentos por vivir en la Unión Americana y ser deportada, decide, siendo aún muy joven, viajar a la Ciudad de México en busca de mejor suerte, sin imaginar que su vida cambiaría por completo en la capital.
Tastylia (Tadalafil) Buy 20 MG Como documenta Fiesco, Isela Vega “comenzó su carrera modelando en programas de televisión, (donde incluso bailó en las emblemáticas jaulas a go-gó) y después cantando en bares de renombre”. A los 22 años inicia estudios de actuación con el maestro japonés Seki Sano, discípulo directo de Stanislavski, uno de los máximos creadores del teatro soviético.
follow Al poco tiempo de haber llegado a la Ciudad, Ia joven sonorense hizo su debut en la pantalla grande en la cinta Tres tristes tigres, bajo la dirección de Gilberto Gazcón, junto a Luis Aguilar. Ésta, sería la primera de una filmografía llena de éxitos.
follow Su tenacidad, persistencia y talento lograron que Isela Vega tuviera algunas participaciones en distintos proyectos cinematográficos. Uno de ellos fue al lado de Mario Moreno, Cantinflas, con quien protagonizó Por mis pistolas, largometraje de 1968 que le valió reconocimiento nacional.
http://www.judithschlosser.ch/?ityrew=robot-trading-con-optionweb&cad=16
Isela comenzó a aparecer en diversas coproducciones de Ecuador, Perú, Puerto Rico, Guatemala, República Dominicana y Uruguay, entre otras, con las cuales, su ascensión artística se hacía cada vez más inevitable. De la chica de peinado pulcro y sonrisa inocente poco quedaba para el público de aquellas décadas que la había convertido ya en un símbolo sexual referente.
A principios de los setentas vuelve a Los Ángeles para continuar su carrera como actriz interpretando pequeños papeles. Poco después regresa a México para protagonizar la cinta Tráiganme la cabeza de Alfredo García, de Sam Peckinpah, con la cual logra llamar la atención de los críticos norteamericanos y mexicanos que la consideran una de las cinco actrices más destacadas de 1973.
Su participación en La viuda negra (Arturo Ripstein/1977) le mereció el Ariel de Plata por Mejor Actuación Femenina en 1984. Posteriormente gana tres arieles más por las cintas La ley de Herodes (2000), de Luis Estrada, por la cual también recibe el Premio ACE (Asociación de Cronistas del Espectáculo de la Argentina); Fuera del cielo (2007), de Javier Patrón y Las horas contigo (2015), de Catalina Aguilar Mastretta por Mejor Coactuación Femenina.
Isela Vega ha participado, entre películas y telenovelas, en más de 100 producciones tanto mexicanas, como españolas, argentinas, brasileñas, inglesas y australianas.
En 2017, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas reconoce su inigualable trayectoria otorgándole el Ariel de Oro.
(Semblanza y filmografía elaborada con información del libro: Isela Vega. ¡Viva Vega!, de Roberto Fiesco y del libro: Diccionario de directores, de Perla Ciuk)
Filmografía de Isela Vega:
1960. Tres tristes tigres. Director Gilberto Gazcón
1962. La rabia por dentro (The rage). Director Myron J. Gold
1965. El mal (Rage). Director Gilberto Gazcón
1966. SOS conspiración bikini. Director René Cardona, Jr.
1966. Verano violento. Director Alfonso Corona Blake
1966. Don Juan ’67. Director Carlos Velo
1966. Smoky. Director George Sherman
1967. Mujeres, mujeres, mujeres (El imponente). Director José Díaz Morales
1967. Pacto diabólico. Director Jaime Salvador
1967. La señora Muerte. Director Jaime Salvador
1967. Enigma de muerte. Director Federico Curiel
1967. El matrimonio es como el demonio. Director René Cardona, Jr.
1967. Las pecadoras. Director Alfonso Corona Blake
1967. Por mis pistolas. Director Miguel M. Delgado
1968. El deseo llega de noche. Director Manuel Zeceña Diéguez
1968. Las sicodélicas. Director Gilberto Martínez Solares
1968. La cámara del terror (Fear Chamber). Director Juan Ibáñez, Jack Hill
1968. El oficio más antiguo del mundo. Director Luis Alcoriza
1968. La cama. Director Emilio Gómez Muriel
1968. Cuernos debajo de la cama. Director Ismael Rodríguez
1968. Las impuras. Director Alfredo B. Crevenna
1968. Prohibido. Director Raúl de Anda, Jr.
1968. Temporada salvaje (The Wild Season). Director Myron J. Gold
1968. Las posadas. Director Héctor González de la Barrera
1968. El marino extraordinario (The Extraordinary Seaman). Director John Frenkenheimer
1969. La hora desnuda. Director José Díaz Morales
1969. Las golfas. Director Fernando Cortés
1969. Las pirañas aman en cuaresma. Director Francisco del Villar
1969. La buscona. Director Emilio Gómez Muriel
1969. El sabor de la venganza. Director Alberto Mariscal
1970. Las reglas del juego. Director Mauricio Walerstein
1970. Las puertas del paraíso. Director Salomón Láiter
1970. La primavera de los escorpiones. Director Francisco del Villar
1971 Fin de fiesta. Director Mauricio Walerstein
1972 El festín de la loba. Director Francisco del Villar
1972. Basuras humanas. Director Emilio Gómez Muriel
1972. Volveré a nacer. Director Javier Aguirre
1973. Celestina. Director Miguel Sabido
1973. Tráiganme la cabeza de Alfredo García (Bring me the head of Alfredo García), Director Sam Peckinpah
1973. Con furia en la sangre (The deadly Trackers). Director Sam Peckinpah
1974. El llanto de la tortuga. Director Francisco del Villar
1974. La India. Director Rogelio A. González
1975. El hombre de los hongos. Director Roberto Gavaldón
1975. Joshua. Director Larry G. Spangler
1976. Violencia negra (Drum). Director Steve Carver
1977. Acto de posesión. Director Javier Aguirre
1977. Casa de citas. Director Jesús Yagüe
1977. La viuda negra. Director Arturo Ripstein
1977. Las apariencias engañan. Director Jaime Humberto Hermosillo
1978. Las cariñosas. Director Rafael Portillo
1978. Oro rojo. Director Alberto Vázquez-Figueroa
1978. Muñecas de medianoche. Director Rafael Portillo
1979. Las mujeres de Jeremías/El jardín de Venus. Director Ramón Fernández
1979. Naná. Director Rafael Baledón, José Bolaños e Irma Serrano
1980. Las tentadoras. Director Rafael Portillo
1980. Dulces navajas/Navajeros. Director Eloy de la Iglesia
1980. Las siete Cucas. Director Felipe Calzas
1980. La pulquería. Director Víctor Manuel Castro
1981. El macho biónico. Director Rodolfo de Anda
1981. Una gallina muy ponedora/Amor a navaja libre. Director Rafael Portillo
1982. Barbarosa. Directora Fred Schepisi
1982. Las glorias del gran Púas. Director Roberto G. Rivera
1883. El amor es un juego extraño . Director Luis Alcoriza
1883. Gringo mojado/In’n Out/San Judas de la frontera. Director Ricardo Franco
1883. Las amantes del señor de la noche. Director Isela Vega
1984. Mañosas pero sabrosas/Destrampados y mojados. Director Víctor Manuel Castro
1985. El secuestro de Lola/Lola la trailera 2. Director Raúl Fernández, hijo
1986. Dos chichimecas en Hollywood. Director Manolo Ortiz
1988. Las borrachas. Director René Cardona III
1988. Salvajes. Director Enrique Gómez Vadillo
1990. El reportero. Director Alberto Mariscal
1990. Blood Screams/La maldición del monasterio. Director Glenn Gebhard
1990. Discriminación maldita. Director Juan José Pérez Padilla)
1992. En legítima defensa. Director Ralph E. Portillo
1995. Manhattan Merengue. Director Joseph B. Vázquez
1999. La ley de Herodes. Director Luis Estrada
2003. Como tú me has deseado. Director Juan Andrés Bueno
2003. Puños rosas. Director Beto Gómez
2004. Killer Snake. Director Elpidia Carrillo
2004. Contracorriente/Mujer alabastrina. Director Elisa Salinas y Rafael Gutiérrez
2005. Passion & Poetry, The Ballad of Sam Peckinpah. Director Mike Siegel
2005. Cobrador: In God We Trust. Director Paul Leduc
2006. Fuera del cielo. Director Javier Patrón Fox
2008. Conozca la cabeza de Juan Pérez. Director Emilio Portes
2008. Crepúsculo rojo. Director Carlos González Morantes
2008. Arráncame la vida. Director Roberto Sneider
2008. Amar. Director Jorge Ramírez Suárez
2009. Crónicas chilangas. Director Carlos Enderle
2010. Te extraño. Director Fabián Hofman
2010. El infierno. Director Luis Estrada
2011. Salvando al soldado Pérez. Director Beto Gómez
2011. Los inadaptados. Director Javier Colinas, Marco Polo Constandse
2011. Más allá del muro. Director Luis Eduardo Reyes
2013. Las horas contigo. Director Catalina Aguilar Mastretta
2014. El Jeremías. Director Anwar Safa